Atrás

Trabajo Práctico N°2


Google Drive


¿Cómo funciona Google Drive?

Quien está siempre tratando con la producción de contenido necesita herramientas que le ayuden no solo en la parte de creación, sino también de almacenamiento.
¿Cuántas veces hacemos un trabajo y perdemos todo el material por falta de atención o de recursos inteligentes que permitan el rescate automático?

Hay varias herramientas en el mercado que ayudan en la creación de contenido. Entre ellas, Google Drive se destaca por ofrecer varias funcionalidades en un mismo paquete, además de ser totalmente gratuita y de uso libre. La herramienta es intuitiva, funciona en una plataforma 100% online y el almacenamiento es en la nube.

Además de permitir la producción y el almacenamiento de contenidos, Google Drive también promueve la sincronización entre diferentes máquinas, guardando todo el material producido de forma automática. Pero estas son solo algunas de las ventajas de esta poderosa herramienta.

En este post aprenderás todo acerca de Google Drive, verás cómo funciona, cuáles son sus principales recursos y cómo empezar a explorar esta plataforma en tu negocio.

¿Qué es Google Drive?

Google Drive es un paquete de recursos ofrecido por Google que tiene como objetivo facilitar el día a día de quien necesita producir y al mismo tiempo almacenar contenido en Internet. Pero la herramienta va mucho más allá del simple almacenamiento.
Permite compartir contenido con otros usuarios, con colaboración, incluso, en tiempo real, además del intercambio de mensajes y comentarios de forma sencilla e intuitiva entre los colaboradores.

Otro punto fuerte de Google Drive es la sincronización.
Cuando trabajamos en un entorno sin conexión, como Microsoft Word, estamos obligados a guardar el material cada vez que utilizamos una nueva máquina. Para dar continuidad en el mismo archivo, es necesario que se haga su transferencia entre los ordenadores.

Con la sincronización de Google Drive, todo el contenido se almacena y se guarda en una misma ubicación de forma automática. Esto significa que es posible continuar un trabajo en máquinas o incluso redes de Internet distintas, sin temor de perder el contenido, o incluso abrirlo en su dispositivo móvil (si ya ha descargado la aplicación de Google Drive).

Y no estamos hablando de la sincronización solo de los archivos de texto. Las imágenes, vídeos y fotos se pueden sincronizar de forma automática también.
Todo el material se guarda en la nube, con seguridad, y puede ser accedido por el usuario cuando desee y desde donde desee.

¿Cómo utilizar Google Drive?

Una de las grandes ventajas de Google Drive es su facilidad de uso.
Hay planes pagados, que son más completos, pero es posible explorar innumerables recursos de forma totalmente gratuita. Incluso los planes pagados tienen precios asequibles, sobre todo si piensas en los beneficios que ofrecen.

Para acceder al paquete de recursos de Google Drive, basta con que el usuario tenga una cuenta de correo electrónico de Gmail. Este es, en realidad, el único requisito para que cualquier persona sea capaz de empezar a disfrutar de las ventajas ofrecidas por Drive.

El acceso se puede realizar tanto a través del ordenador como a través de dispositivos móviles, siempre y cuando tengan la aplicación de la unidad descargada en estos dispositivos.

Esto significa que no es necesario utilizar siempre la misma máquina para continuar un trabajo, ya que la sincronización de esta herramienta permite que todo el material se almacene en un mismo lugar, independientemente de dónde se produzca.

A la hora de acceder a los archivos, basta con iniciar sesión con el correo electrónico y la contraseña de Gmail y listo, todo estará disponible para el usuario (esto lo mostraremos más adelante en este post).

Ventajas y desventajas de Google Drive:

Al igual que cualquier herramienta, existen ventajas y desventajas a la hora de utilizar Google Drive, pero los beneficios son mucho más grandes que las desventajas demostradas por la herramienta.

Ventajas

En primer lugar, hay que recordar la función básica de Drive, el almacenamiento de datos. Este almacenamiento se realiza en la nube, lo que significa que todo el material sincronizado se dirige a un servidor exclusivo de Google. El contenido está disponible para acceso, visualización y descarga por el usuario, cuando y donde quiera.

La seguridad de guardar archivos en la nube es gigante. Si hay pérdida de equipo físico, como el ordenador o el móvil en el que el material estaba originalmente, es fácil recuperar todo con el acceso a Google Drive.

Otro punto que hace de Google Drive un gran editor en nube es el hecho de ser una plataforma intuitiva. Incluso los usuarios con conocimientos básicos pueden aprovechar los recursos ofrecidos.

Sin mencionar que Google Drive puede ser utilizado de forma gratuita, sin la necesidad de comprar ninguno de los servicios. Los planes pagados existen, como dijimos, pero es posible hacer muchas cosas sin pagar absolutamente nada.

Desventajas

Pero, como no todo son flores, hay algunas desventajas que deben ser consideradas por los usuarios.

Una de ellas es que buena parte de los servicios solo puede ser realizada de forma virtual, o sea, en el ambiente online. Si existe una interrupción en la conexión a Internet, es difícil proseguir con el trabajo. Sin embargo, existe la opción de activar la edición sin conexión, que resuelve parte del problema.

Otra desventaja de Google Drive, pero que también es una cierta ventaja, es la edición conjunta del material.

Tener una segunda o tercera persona ayudando en la creación de hojas de cálculo, archivos de texto o presentaciones puede ser un buen comienzo. Sin embargo, si los esfuerzos no se coordinan, el trabajo puede llegar a ser confuso y complicado.

El compartir contenido puede y debe considerarse una ventaja y desventaja, dependiendo del grado de interacción existente entre los usuarios, de la responsabilidad de cada uno y de la coordinación a la hora de realizar el trabajo.

Acá les dejo un video que explicá un poco más sobre las Google Drive y sus herramientas.




ACTIVIDADES:

LEER EL TEXTO Y CONTESTAR: en Word, Google Docs o papel.

¿Qué es Google Drive?

¿Cualquiera puede usarlo? ¿Qué necesito para poder utilizar estas herramientas?

Después de leer el texto:
¿Cuál considerás que es su mayor ventaja? Explicá.

Investigá:
¿Cuáles son las herramientas de producción de contenidos que posee google Drive? Enumerá y describí. Aportá imágenes también para enriquecer en texto.

EL TRABAJA DEBE SER ENTREGADO ANTES DEL DÍA MARTES 12 DE MAYO A LAS 20:00 HS.

MI MAIL PARA CONSULTAS Y PARA ENTREGAR EL TRABAJO ES:
leguidan@yahoo.com.ar




No hay comentarios.:

Publicar un comentario